Curso de RCP básico y Primeros Auxilios
Objetivios:
- Saber diagnosticar y reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria.
- Conocer distintas técnicas de soporte vital básico.
- Reconocer distintas situaciones de urgencias y saber como afrontarlas.
PROGRAMA
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
- 1.1. El derecho a ser atendido y el deber de atender.
1.2. Conceptos básicos sobre los primeros auxilios.
1.3. Terminología clínica.
1.4. Anatomía y función del cuerpo humano.
1.5. Valoración del lesionado.
UD2. Resucitación cardiopulmonar.
- 2.1. Introducción.
2.2. Breve fisiopatología de la parada cardiopulmonar.
2.3. Definición y diagnostico.
2.4. Actuación ante una PCR.
2.5. Justificación de la necesidad de aprender RCP.
2.6. Resucitación cardiopulmonar.
2.7. Inicio y fin de las maniobras de RCP.
2.8. Soporte vital.
2.9. ¿Quién puede hacer RCP o Soporte Vital?.
2.10. Riesgo de contagio.
UD3. RCP básica en adultos.
- 3.1. Secuencia de actuación.
3.2. Cuando no realizar la RCP.
3.3. cuando suspender la RCP.
UD4. RCP básica en niños.
- 4.1. Introducción.
4.2. PCR en los niños.
4.3. Concepto RCP básica en niños.
4.4. Secuencia de actuación.
4.5. Cuándo detener las maniobras de RCP.
UD5. Problemas respiratorios.
- 5.1. Obstrucción de la vía aérea por un objeto.
5.2. Maniobra de Heimlich.
5.3. Incisión Cricotiroidea.
5.4. Ahogamiento.
UD6. Problemas traumatológicos.
- 6.1. Introducción.
6.2. Politraumatismo.
6.3. Traumatismo columna vertebral.
6.4. Traumatismo craneoencefálico.
6.5. Inconsciencia.
6.6. Esguince.
6.7. Luxaciones.
6.8. Fracturas.
6.9. Sistemas de inmovilización.
UD7. Hemorragias y heridas.
- 7.1. Introducción.
7.2. Heridas.
7.3. Hemorragia.
UD8. Mordeduras y picaduras.
- 8.1. Introducción.
8.2. Mordeduras.
8.3. Picaduras.
UD9. Intoxicaciones.
- 9.1. Introducción.
9.2. Introducción por gases.
9.3. Intoxicación por agentes químicos.
9.4. Intoxicación por contacto con productos agrícolas.
9.5. Intoxicación etílica y coma etílico.
9.6. Intoxicación por ingesta de alimentos.
9.7. Intoxicaciones específicas.
UD10. Quemaduras.
- 10.1. Introducción.
10.2. Definición y clasificación.
10.3. Causas.
10.4. Síntomas.
10.5. Actuación general.
10.6. Actuaciones específicas en quemaduras según sus causas.
UD11. Parto de urgencias o extrahospitalario.
- 11.1. Introducción.
11.2. Parto: Primera fase.
11.3. Parto: Segunda fase.
11.4. Parto: Tercera fase.
11.5. Aborto.
11.6. El estado de Shock.
UD12. Signos de alarma.
- 12.1. Reacción alérgica.
12.2. Golpe de calor.
12.3. Síncopes.
12.4. Lipotimias.
12.5. Convulsiones.
12.6. Hipoglucemias.
12.7. Infarto de Miocardio.
12.8. Ataques de Ansiedad.
- 1.1. El derecho a ser atendido y el deber de atender.
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN Y REEMBOLSO
Esta es la política de devolución y reembolso. Es un gran lugar para enseñarle a tus clientes qué hacer en caso de que no estén satisfechos con su compra. Tener una política de devolución o reembolso es una gran manera de generar confianza para que tus clientes se sientan seguros al momento de comprar.
METODOLOGÍA
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.